Psicologos en Uruguay

¿QUÉ ES EL Autoestima?

La autoestima es el amor, respeto, consideración, aprecio,etc, que cada uno de nosotros tiene hacia sí mismo. Se comienza a desarrollar en la infancia y tiende a ser más estable a partir de la adolescencia. Está influida por todas aquellas experiencias vividas, por nuestra capacidad para dar solución a las diversas situaciones que se nos presentan, por el reconocimiento, apego y cariño recibido por las personas de nuestro entorno, sobre todo de aquellas que son significativas, referentes afectivos importantes en nuestra vida, y por muchas otras circunstancias como nuestra forma de pensar o el padecimiento de enfermedades, entre otras.

¿PARA QUE NOS SIRVE EL AUTOESTIMA?

Nos ayudará a aceptar mejor los cambios y a desarrollar la resiliencia (capacidad que tiene una persona para superar circunstancias traumáticas como la muerte de un ser querido, un accidente, etc). Nos otorga motivación en la consecución de nuestras metas. Nos permite saber cuáles son nuestras fortalezas y puntos a mejorar, por lo tanto, podremos avanzar a intentar lograr nuestros objetivos y ello, aumentará nuestra capacidad de éxito.

TIPOS DE AUTOESTIMA:

1. Autoestima hinchada

Las personas con autoestima inflada se creen mejores que los demás y no dudan en infravalorar al resto. Es muy negativo, pues les impide establecer relaciones afectuosas y sanas. La competitividad siempre está presente y quieren estar siempre por encima de los demás.

Para estas personas, la felicidad reside en alcanzar el éxito, pero la realidad es que no logran ser felices con esta actitud.

Esta clase de individuos se caracterizan por ser incapaces de escuchar a los demás y de hacer autocrítica. No son capaces de corregir sus propios errores y, por lo tanto, culpan a los demás constantemente.

  • Además, suelen menospreciar al resto de las personas adoptando un comportamiento hostil hacia ellas.
  • A estas personas les cuesta mucho establecer relaciones sanas con los demás. Siempre ven al resto como competencia.
  • No obstante, debemos atender que no estemos en ocasiones ante una falsa autoestima.
  • Quizás tras ese afán de sentirse siempre el mejor haya una persona muy insegura, con muchos miedos que la hacen mostrarse como algo que en realidad no es.

** Si una persona con autoestima inflada es muy superficial y materialista, probablemente tenga una falsa autoestima inflada.

2. Autoestima alta

La autoestima alta es nuestro punto ideal de equilibrio (Cutler, 1995). Es positiva, pues logra hacer que la persona llegue a estar satisfecha con su vida. ¿Esto implica que no habrá barreras y muros que saltar? En absoluto, pero la confianza en uno mismo y la valentía de enfrentarse a los problemas que puedan surgir hacen que todo sea mucho más fácil.

El autor Shilling, nos indica además que las personas con alta autoestima no se sienten superiores al resto. Tampoco buscan probar su valor comparándose con los demás. Disfrutan siendo quienes son, no siendo mejor que la media.

  • Creer en uno mismo, confiar en tu persona es lo que caracteriza a las personas que poseen este tipo de autoestima.
  • Ahora bien, esto no las hace arrogantes, ni se sienten mejor que nadie.
  • Solamente tienen la seguridad necesaria para evitar que las circunstancias y los acontecimientos negativos las desestabilicen.

Ahora bien, dentro de este tipo, existen las personas que sí se pueden ver desestabilizadas. Es decir, no son capaces de mantener esta autoestima alta de forma constante.

3. Autoestima baja

Las personas con autoestima baja no se valoran, no confían en sus posibilidades y la inseguridad que puedan sentir se traslada a casi cualquier situación. El miedo al fracaso es algo que las atormenta y bloquea. Son el ejemplo de las personas infelices.

Tienen momentos de euforia en los que todo les va bien, pero cuando las cosas se empiezan a torcer su autoestima baja muy rápido. Son personas muy influenciables y sensibles, que suelen mostrar su opinión, pero sin defenderla.

Señales de Baja Autoestima:

  • Sentirse inseguro muy a menudo.
  • Necesitar siempre la aprobación de los demás.
  • Sentirse poco feliz, descontento, triste, ansioso, culpable, poco atractivo sin tener motivos aparentes para ello.
  • No sentirse motivado y no intentar lograr aquello que se anhela por pensar que no se es capaz de conseguirlo.
  • Falta de relaciones sociales con el entorno, aunque se deseen, por temor a fracasar.
  • No expresar opiniones, sentimientos o gustos por pensar que son menos importantes o válidos que las de los demás. Nunca imponerse, ni aunque sea necesario. Sentir que no se puede aportar nada…
  • Compararse con los demás constantemente, sentirse evaluado siempre, ver a las demás personas como mejores o superiores.
  • Envidiar la vida de otras personas.
  • Atribuir los éxitos a causas externas y los fracasos a uno mismo.
  • Incapacidad para tomar decisiones por temor a estar equivocado y no estar contento con lo que se hace.
  • Reconocer sólo las propias debilidades o dificultades, nunca las fortalezas de uno mismo.
  • Falta de iniciativa.

Cuando se tiene baja autoestima, la percepción y evaluación que se hace de uno mismo es negativa, y ello nos hace sentir tristes, ansiosos, frustrado, enfadado, inseguros… La baja autoestima afecta a un gran número de personas, pero a veces, no se sabe reconocer este problema que hace padecer tanto. Por ello, es importante saber reconocer las señales de la baja autoestima.

 

M&T cuenta con un grupo de profesionales que pueden ayudarte a hacer este transito mas dinamico.

** Si te sirvió este post, compártelo **

Si deseas más información, contáctanos!!!

Whatsapp: + (598) 095.834.956
Instagram: Atención Psicológica MT
Facebook: Atención Psicológica MT

MT Servicios Profesionales

M&T Servicios Profesionales nace de un proyecto de dos Psicólogos que deciden llevar adelante un espacio que nuclea a un grupo de profesionales de la salud mental con años de trayectoria. Están formados en varias líneas de trabajo, con el fin de prestar servicio de atención psicológica a las personas de las ciudades de Montevideo, La Paz, Las Piedras y Progreso.

SOBRE NOSOTROS

M&T Servicios Profesionales nace de un proyecto de dos Psicólogos que deciden llevar adelante un espacio que nuclea a un grupo de profesionales de la salud mental con años de trayectoria. Están formados en varias líneas de trabajo, con el fin de prestar servicio de atención psicológica a las personas de las ciudades de Montevideo, La Paz, Las Piedras y Progreso.

Escribenos al WhatsApp

Las Piedras, Canelones.
095 834 956
info@mt.uy

NUESTROS HORARIOS DE APERTURA:
  • Lunes: De 07:00 a 22:00 hs
  • Martes: De 07:00 a 22:00 hs
  • Miercoles: De 07:00 a 22:00 hs
  • Jueves: De 07:00 a 22:00 hs
  • Viernes: De 07:00 a 22:00 hs
  • Sabado: De 07:00 a 17:00 hs
  • Domingo: CERRADO