Psicologos en Uruguay

¿Qué es la autocompasión o Self Compassion?

La autocompasión es una forma de inteligencia emocional que consiste en comprenderse y ser amable con uno mismo ante cualquier error o fallo que cometamos. Es el deseo de calmar nuestro sufrimiento, en contraposición a castigarnos.

Asimismo, la autocompasión no deja de ser una forma de autoconocimiento en la que aprendemos a dialogar interiormente en un tono y forma basados en el respeto, la amabilidad, el cariño y el positivismo.

Ahora bien, se suele confundir autocompasión con autocompadecerse, y no son los mismo ya que autocompadecerse significa dar lástima o hacerse la víctima, por ello la autocompasión no es lo mismo que autocompadecerse.

Cuando cometes un error, ¿te sueles castigar a ti mismo? ¿Sueles ser duro contigo mismo cuando haces algo que a lo mejor no deberías haber hecho?

Si es así, no estas siendo autocompasivo contigo mismo y eso no es de ayuda, por ello te sugerimos alguno de los siguientes ejercicios:

  • Meditación de autocompasión:

 Siéntate en un lugar silencioso y visualiza un lugar seguro, que te da paz. Visualiza alguien que simbolice aceptación sin críticas, que desprenda sabiduría y fuerza. Puede ser alguien de tu pasado, como una tía cariñosa, una abuela, etc. si estás sufriendo, piensa qué cosas sabias y cálidas te diría esa persona para consolarte.

  • Meditación de autocompasión

Cuando experimentes una emoción difícil, siéntate en una posición cómoda e intenta localizarla en tu cuerpo. Envíale compasión y explícate a ti mismo lo difícil que es sentirse así. «Sé que esto es difícil». Repítete que todo saldrá bien, que te darás el apoyo emocional necesario. ¿Qué le dirías a un amigo en la misma situación?

 

Beneficios de ser autocompasivo:

Esta habilidad de la inteligencia emocional  tiene muchos beneficios a nivel psicológico tales como:

  • Refuerza las relaciones con los demás, ya que también se desarrolla la empatía.
  • Ayuda a la introspección, a la vez que se potencia el autoconocimiento.
  • Ayuda a desarrollar y trabajar los niveles de paciencia a través de la calma interior.
  • Ayuda al crecimiento personal, ya que mediante esta práctica se evoluciona internamente y somos capaces de hacer una interpretación comprensiva de nuestras experiencias pero también las experiencias de nuestro entorno.
  • También trae consigo múltiples beneficios para la salud mental.

Como ponerla en práctica?

1- Sé objetivo

Cambiar la perspectiva te ofrecerá un punto de vista nuevo sobre una situación o problema. Todos cometemos errores, así que no te martirices. Se objetivo y acompáñate a ti mismo, así como lo haces cuando tus seres queridos pasan por una situación o momentos difíciles.

2- Practica la responsabilidad

Aprende de tus errores para incrementar tu resiliencia ante nuevas situaciones que se puedan dar. La autocompasión también forma parte de los procesos de superación, por lo que la responsabilidad contigo mismo es clave.

3- Pasa tiempo a solas contigo mismo

El primer paso es dedicar un tiempo para encontrarte contigo mismo, que puedas concentrarte en ti. Para ello, deja de lado el móvil y todo aquello que pueda distraerte y siente, conscientemente, tu presencia en aquellos espacios que te transmiten calma.

4- No dramatices

La autocompasión significa aceptar lo ocurrido y tus emociones en referencia a ello, pero sin recrearse continuamente y sin caer en dramatismos.

5- Piensa con esperanza

Durante todo el proceso verás que tu visión cambia hacia una perspectiva más positiva y llena de esperanza. Mira hacia el futuro para encontrar nuevas posibilidades que puedan llegar a ti.

 ** Si te sirvió este post, compártelo **

Si deseas más información, contáctanos!!!

Whatsapp: + (598) 095.834.956
Instagram: Atención Psicológica MT
Facebook: Atención Psicológica MT

 

MT Servicios Profesionales

M&T Servicios Profesionales nace de un proyecto de dos Psicólogos que deciden llevar adelante un espacio que nuclea a un grupo de profesionales de la salud mental con años de trayectoria. Están formados en varias líneas de trabajo, con el fin de prestar servicio de atención psicológica a las personas de las ciudades de Montevideo, La Paz, Las Piedras y Progreso.

SOBRE NOSOTROS

M&T Servicios Profesionales nace de un proyecto de dos Psicólogos que deciden llevar adelante un espacio que nuclea a un grupo de profesionales de la salud mental con años de trayectoria. Están formados en varias líneas de trabajo, con el fin de prestar servicio de atención psicológica a las personas de las ciudades de Montevideo, La Paz, Las Piedras y Progreso.

Escribenos al WhatsApp

Las Piedras, Canelones.
095 834 956
info@mt.uy

NUESTROS HORARIOS DE APERTURA:
  • Lunes: De 07:00 a 22:00 hs
  • Martes: De 07:00 a 22:00 hs
  • Miercoles: De 07:00 a 22:00 hs
  • Jueves: De 07:00 a 22:00 hs
  • Viernes: De 07:00 a 22:00 hs
  • Sabado: De 07:00 a 17:00 hs
  • Domingo: CERRADO