
¿Cómo mejorar la Autoestima?
Subir la autoestima es posible, aunque es necesario ser constante y paciente. Si no logras mejorar tu estado de animo quizás sea necesario acudir a un especialista que nos guie en este camino:
CONSEJOS:
- Buscar y reconocernos los logros, por pequeños que sean, y también aquello que nos hace buenos en algo. Al principio esto puede costar, por lo que es recomendable comenzar por cosas sencillas como haber ayudado a alguien, haber superado una reunión laboral, haber pasado un examen, haber arreglado algo mde casa, cocinado un plato especial, etcétera. Además, se pueden ir apuntando estos pequeños logros en una lista o diario que permita recordarlos cuando pase el tiempo.
- No juzguarse y aceptarse. No utilices juicios de valor. Sustitúyelos por descripciones de la realidad. Cuando te des cuenta de que estás siendo demasiado crítico contigo, es decir, si estás juzgándote utilizando adjetivos y juicios de valor, contrarréstalo describiendo la situación y aceptando tu conducta y reacciones.
- Ponerse metas alcanzables y realistas. En ocasiones nuestras metas son imposibles, por lo que cuando no las conseguimos “nos machacamos”, cuando en realidad no teníamos posibilidad de lograrlo.
- Pensar en positivo: tratar de cambiar nuestra forma de pensar sobre nosotros mismos, por ejemplo, cambiar el “no puedo”, por “puedo” o “voy a intentarlo”.
- Tratarse con aprecio y autorespetarse.
- Confiar en uno mismo, en las capacidades y fortalezas que se tienen.
- Aceptar los cumplidos.
- Tratar de no generalizar: Debemos tener en cuenta que se pueden tener fallos pero que no siempre se va a fracasar.
- No compararse con los demás y tratar de expresar las opiniones, deseos, gustos… Cada persona es diferente y no siempre lo que uno piensa es compartido con los demás, pero, cuando se da un punto de vista nuevo estamos permitiendo a los demás conocernos, aprender, enriquecerse con nuevas ideas, abrir la mente a nuevas experiencias y puntos de vista…
- Aceptar los errores y considerarlos como oportunidades de aprendizaje. Hay que aceptar que podemos tener fallos y cometer errores, pero esto no quiere decir que en general y en todos los aspectos de nuestra vida seamos “desastrosos”. Acepta que cometerás errores porque todo el mundo los comete. Los errores forman parte del aprendizaje. Recuerda que las aptitudes de una persona están en constante desarrollo, y que cada uno sobresale en cosas diferentes. Precisamente eso es lo que hace interesante a la gente.
- Permitirse cometer errores y autoperdonarse. Hacerse críticas constructivas, que sirvan para mejorar, no para hacerse sentir mal.
M&T cuenta con un grupo de profesionales que pueden ayudarte a hacer este transito mas dinamico.
** Si te sirvió este post, compártelo **
Si deseas más información, contáctanos!!!