
¿Cuáles son las causas de la Ansiedad?
La ansiedad es uno de los principales motivos de consulta psicológica actualmente. Se trata de una tipología de trastorno psicológico que se asocia a una diversidad de causas relacionadas con múltiples factores:
- Factores de índole social (relaciones sociales, familia, pareja, etc)
- Factores de índole cultural (creencias, religiosidad, ideales, etc)
- Factores relacionados con patologías de naturaleza orgánica (por ej. enfermedades físicas)
- Factores relacionados con patologías de naturaleza psicológica (trastornos psicológicos, situaciones traumáticas, entre otras)
- Factores relacionados con el entorno, coyunturales o estructurales, como puede ser una pandemia, una catástrofe natural, un golpe de estado, una guerra…
La ansiedad se desencadena cuando una situación determinada es capaz de generar en la persona la expectativa de que su resolución va a ser negativa o que tal situación va a tener consecuencias negativas. Una reunión profesional con tu jefe y pronosticas que te va a reñir o que te va a despedir, un familiar padece una enfermedad grave y prevés que tiene difícil solución.
En numerosas ocasiones, determinadas situaciones o estímulos desencadenan la ansiedad al reactivar redes neuronales vinculadas a experiencias previas dolorosas, la sintomatología de este tipo de ansiedad está asociada a vivencias del pasado que no se han asimilado de manera adecuada al mismo tiempo que tiene relacion con un exceso de preocupacion por el futuro. Esas situaciones o estímulos activan tales vivencias negativas del pasado que actúan como “disparadores” de la ansiedad.
La Ansiedad como síntoma de otros problemas psicológicos
La ansiedad se encuentra muy vinculada a los trastornos psicológicos. Los síntomas que puede generar un trastorno psicológico pueden aumentar el nivel de dependencia de la persona, reducir sus capacidades y su bienestar, mermar su autoestima, limitar sus relaciones sociales… y todo ello puede aumentar notoriamente su nivel de ansiedad.
La Ansiedad a causa de una enfemerdad física
Las enfermedades o dolencias de naturaleza física, especialmente las que causan gran malestar y dolor y/o implican limitaciones en la vida cotidiana de la persona, son una fuente de ansiedad importante. Además, padecer ansiedad, a su vez, puede incrementar el malestar de la persona, originando un mayor dolor percibido y limitando aún más las capacidades de la persona.
¿Qué consecuencias tiene la Ansiedad?
La Ansiedad causante de enfermedades físicas
La ansiedad genera alteraciones en el organismo tales como fatiga intensa, trastornos cardiovasculares, desórdenes gastrointestinales, problemas en la piel… También puede ocasionar los conocidos como “trastornos psicosomáticos”, donde no se identifican factores biológicos responsables de los síntomas de la dolencia o enfermedad.
Un exceso de ansiedad puede suponer un enorme desgaste ante el que el organismo reacciona generando dolencias y enfermedades, en ocasiones con graves consecuencias, por lo que es necesario tratar un trastorno de ansiedad lo antes posible.
La Ansiedad causante de otros trastornos psicológicos
Sufrir ansiedad con frecuencia y de forma intensa puede interferir en el día a día de la persona, que puede llegar a evitar la vida social, los encuentros familiares, los deberes diarios, las resposabilidades laborales… En definitiva, la ansiedad puede provocar que la persona deje de realizar actividades necesarias para su desarrollo personal, social y laboral, llegando a desarrollar trastornos en el estado de ánimo (incluso depresión) y graves problemas de autoestima.
Ante un trastorno de Ansiedad, ¿cuándo hay que acudir a un psicólogo?
Una intervención temprana para tratar la ansiedad incrementa la probabilidad de éxito en el tratamiento y puede reducir tanto el tiempo como el coste del mismo. Se debe acudir a un psicólogo ante la presencia de un malestar continuo o ante la vivencia de alguna situación traumática o causante de enorme angustia.
El problema es que en la gran mayoría de las ocasiones se acude al psicólogo cuando la ansiedad ya genera un nivel de malestar intenso y ya ha tenido repercusiones sobre algún área de la vida de la persona (trabajo, familia, pareja, amigos, salud,entre otras).
Si padeces un exceso de ansiedad que te produce un gran malestar, no esperes mas y consultanos, nuestros psicólogos especializados te ayudaran a saber gestionar la ansiedad y a sentirte mejor.
** Si te sirvió este post, compártelo **
Si deseas más información, contáctanos!!!