¿Qué son los Trastornos del Sueño?
El trastorno del sueño se caracterizan por ser una dificultad para conciliar el sueño o permanecer dormido, problemas para permanecer despierto, problemas para mantener un horario regular de sueño o comportamientos inusuales durante el sueño.
Síntomas de los Trastornos del Sueño
El sueño es una etapa de reparación del organismo durante la noche, que nos permite rendir de forma óptima a lo largo del día, por lo que dormir adecuadamente es un proceso fundamental para mantener un buen estado de salud física y mental.
Son múltiples las causas que generan alteraciones del sueño. En muchas ocasiones, durante las horas de sueño, se descarga el estrés acumulado durante el día, lo que influye negativamente sobre la calidad y la cantidad del sueño. En otros casos los trastornos del sueño son consecuencia del padecimiento de otras patologías como la depresión o la ansiedad. Otras causas de los problemas del sueño pueden estar relacionadas con los hábitos adquiridos, como por ejemplo, a consecuencia de un exceso de carga laboral.
Estas alteraciones, mantenidas en el tiempo, pueden dar origen a diferentes trastornos de sueño, los más habituales son:
- Insomnio: dificultad para conciliar el sueño o permanecer dormido.
- Somnolencia diurna: dificultad para mantenerse despierto durante el día, llegando a quedarse dormido en momentos inapropiados.
- Problemas con el ritmo del sueño: problemas para mantener un horario regular de sueño, debido a la desorganización del ciclo sueño-vigilia.
- Parasomnias: conductas anormales durante el sueño (sonambulismo, despertar confusional, pesadillas,etc).
- Bruxismo nocturno: cierre enérgico de la mandíbula superior e inferior durante el sueño, generalmente asociado a un exceso de estrés.
Las consecuencias físicas y mentales que se derivan de no disfrutar de un descanso reparador a través del sueño son muy diversas, entre las que cabe destacar:
- Pérdida de energía, sensación de cansancio, agotamiento.
- Descenso de las capacidades cognitivas: dificultades para la concentración, pérdidas de memoria, déficit de atención, problemas de percepción…
- Alteraciones en el estado de ánimo, como mayor irritabilidad o tristeza.
- Enlentecimiento psicomotor (reacción del organismo en la que todos los movimientos se suceden de manera retardada, como “a cámara lenta”).
- Falta de regulación metabólica con la comida, por ejemplo, patrones irregulares de ingesta de alimentos.
- Problemas en el ámbito de la sexualidad, por ejemplo, falta de deseo sexual.
CONSULTANOS, nuestro equipo de Psicologos pueden ayudarte!!!
** Si te sirvió este post, compártelo **
Si deseas más información, contáctanos!!!